top of page

Watunakuy: Una semilla, una oración, un camino hacia ser Guardianes de la Tierra

Hace unos días, tuve la oportunidad de participar en una ceremonia que transformó completamente mi forma de ver la vida: Watunakuy, un encuentro ancestral en el que las comunidades andinas se reúnen para intercambiar semillas. Pero esta ceremonia es mucho más que una tradición cultural: es un ritual de intención, de unidad, y de profunda memoria.


Una cultura enraizada en la conexión

El pueblo andino comprende algo que la vida moderna muchas veces nos hace olvidar: no estamos hechos para vivir en aislamiento. Ese es, quizá, el mayor contraste que percibo entre la tierra donde nací y el país en el que ahora vivo.

Participar en el Watunakuy me recordó algo muy profundo: que nuestra amada Madre Tierra nos rodea con abundancia, y que una sola semilla —cargada de amor e intención sagrada— puede alimentar muchas almas, nutrir muchos corazones y abrir un sinfín de nuevas posibilidades.


Encuentro con almas hermanas: Guardianes de la memoria y de la Tierra

Elena Pardo compartiendo con cientos de niños recordándoles que significa ser un guardian de la tierra
Elena Pardo compartiendo con cientos de niños recordándoles que significa ser un guardian de la tierra

En este encuentro sagrado, me reencontré con dos almas hermanas: Elena Pardo y Julian Sasari.

Elena Pardo es una incansable protectora del medio ambiente, quien ha dedicado su vida a promover la pedagogía chacra—una forma de educación enraizada en la tierra. A través de su organización CEPROSI, enseña a los niños del Cusco a recordar sus raíces ancestrales. Les ayuda a despertar a la verdad de que ellos son las semillas de una nueva humanidad, y que el respeto—por la vida, por la Pachamama y por la sabiduría de los ancestros—es la base de una vida equilibrada y con propósito.

Julian Sasari, guía espiritual, es una de esas semillas que ha florecido. Como muchos de esos niños, creció en una educación centrada en el respeto profundo a la Madre Tierra. Hoy en día, se dedica a guiar a viajeros y Guardianes de la Tierra para enseñarles cómo cultivar una relación sagrada con la Pachamama. Caminar junto a él y a los niños fue como mirar hacia el futuro: estos pequeños peregrinos serán los nuevos Julianes del mundo, la próxima generación de Guardianes de la Tierra.


Un caminar sagrado, un propósito compartido

Mi esposo y yo recorrimos un tramo del Camino Inca que une el centro arqueológico de Raqchi con el pueblo, acompañados por cientos de niños alegres y decididos. Durante esa caminata, algo despertó en nosotros. Recibimos un regalo sagrado: recordamos quetodos somos hijos de la Madre Tierra,que todos podemos irradiar amor y admiración por quienes somos,y que cuando nos reunimos por una causa común, el amor se convierte en nuestra brújula—guiándonos suavemente hacia las formas más armoniosas de relacionarnos con nuestros ancestros y con nuestra Tierra.

Manteniendo viva la llama de los Andes

Fue un honor profundo participar en esta peregrinación junto a mis hermanos sudamericanos. Espero seguir contribuyendo a esta y muchas otras formas de recordar, que despiertan a los Guardianes de la Tierra en todo el mundo.

Y sin embargo, nada de esto sería posible sin personas como Elena Pardo y Julian Sasari, cuya labor generosa y consciente mantiene viva la llama del Ande para las generaciones futuras.


Un puente entre mundos

Aquí en los Estados Unidos, muchas veces nos sentimos alejados de comunidades como esta.Pero es a través de reconectarnos con estas personas y con su sabiduría profunda de vivir en equilibrio con la Pachamamaque comenzamos a recordar cómo sanar—nuestro cuerpo, nuestra alma y nuestro planeta.

Estás siendo llamado...

Te invito a recordar.Te invito a Perú.A caminar por las montañas sagradas—los Apus que te llaman—Para ayudarte a recordar tu propósito de vida y tu lugar en este gran plan divino.

🌱 Si sientes el llamado de viajar a Perú y conocer a estos Guardianes de la Tierra,te invito de corazón a visitar nuestra página web, donde encontrarás todos los detalles de nuestro próximo viaje transformativo—una peregrinación sagrada en la que daremos juntos los primeros pasos del camino del Guardián de la Tierra.


 
 
 

Comments


bottom of page